Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondientes a agosto de 2024.
Lea también: Empresas taiwanesas miran a Chihuahua
Este indicador, que permite dar seguimiento a la evolución de la economía mexicana a corto plazo, mostró una disminución del 0.3% en comparación con julio de este mismo año, una señal de desaceleración en el crecimiento económico mensual.
El informe detalla que las actividades primarias, que incluyen la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, registraron una caída significativa del 9.1% en términos desestacionalizados. Este descenso contrasta con el desempeño del sector terciario, el cual representa los servicios, que aumentó 0.3% en el mismo periodo.
A nivel anual, la economía mexicana logró un crecimiento del 1.0% respecto a agosto de 2023. Las actividades terciarias, principalmente los sectores de transportes y almacenamiento, junto con los servicios profesionales, científicos y técnicos, crecieron un 2.2%.
Este comportamiento positivo fue clave para contrarrestar las caídas en las actividades primarias y secundarias, que descendieron un 2.1% y un 0.3% respectivamente.
En términos acumulados, de enero a agosto de 2024, el IGAE mostró un crecimiento del 1.9% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Las actividades secundarias, que incluyen la minería, manufactura y construcción, lograron un incremento del 1.2%. La construcción destacó con un crecimiento del 7.3%, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica creció un 2.5%.
En cuanto a las actividades terciarias, el sector servicios experimentó un aumento del 2.5%, con un buen desempeño en áreas como el comercio, transportes y servicios profesionales.
El informe también hace énfasis en que las cifras ajustadas por estacionalidad son fundamentales para eliminar distorsiones temporales, como las festividades o cambios climáticos, lo que permite un análisis más preciso de la evolución de la economía a lo largo del año.
Aunque el sector servicios continúa mostrando señales de crecimiento, la fuerte caída en las actividades primarias y la leve contracción en el sector industrial sugieren un panorama mixto para la economía mexicana en el corto plazo.
El próximo informe del IGAE se espera para el 22 de noviembre, donde se podrán observar las tendencias más recientes.
Otras noticias de interés

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que